Noviembre 1998: Uno de los desafíos del país es humanizar las ciudades

 Jefe de Desarrollo Urbano del MINVU

Entre las casas y los edificios debe haber calles, plazas, senderos y parques para que las personas se sientan parte de la ciudad. Jaime Silva destacó que su Ministerio realiza proyectos para lograrlo.


Calles, casas y edificios, todo lo que forma parte de la ciudad se debe poder recorrer. Sin espacios para trasladarse, para sentirse parte de la urbe y del resto de la gente, se viviría en una ciudad sin ser y donde las personas no sentirían que pertenecen a ella.

Las ideas son del arquitecto Jaime Silva, jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, quien participó esta semana en un seminario sobre "Espacios públicos y calidad de vida urbana" en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción.

Según Silva, el espacio urbano debe ser posible de recorrer y de estar en él, debe haber accesibilidad a los servicios. El desafío es tener una ciudad humana que evite la presencia de enfermedades mentales provocadas por la actual forma de vida en las urbes. Esto requiere una mejor gestión y más dinero para los espacios públicos.

“Uno de los temas fundamentales es el de los planes reguladores. Esto es importante porque permite que existan lugares por donde la gente pueda recorrer la ciudad a pesar de la existencia de condominios. Por eso, los instrumentos de planificación son la clave para conseguir una ciudad menos hostil y no donde la gente se sienta indeseable", opinó.

Aportes del Ministerio

-¿Que aporte puede hacer su Ministerio para tener espacios para recorrer y disfrutar cuando se construyen casas estatales?

-El Ministerio en sus diseños tiene que ser cuidadoso porque lo que construye son viviendas muy económicas y no debemos encarecerlas porque la gente no tendría acceso. Pero tenemos un programa de parques donde construimos y financiamos espacios públicos y un programa menor para hacer pequeñas plazas y otras áreas.

Además, el año pasado modificamos las normas de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones porque las casas económicas requerían menos áreas verdes y menos vialidad que las viviendas más caras. Y ahora lo igualamos.

Quedan otros desafíos, como habilitar esos espacios públicos. Un aporte fue la modificación legal que desde 1992 obliga a los urbanizadores a entregar los espacios públicos con sus áreas verdes formadas.

-¿En qué se basa !a planificación de habilitar parques nuevos, como el Andalién, en Lota y en Talcahuano?

-Por muchos años se produjo una deuda de inversión urbana. Se gastó mucho en casas, pero no en ciudad. Por eso se creó este programa nacional de parques. Hay otro de equipamiento.

-¿Eso ayudara a mejorar la salud mental de las personas?

-Pienso que sí. Cuando una ciudad le hace la ley del hielo a sus ciudadanos por supuesto que le está produciendo un daño sicológico.



Diputado Carlos Montes

El Estado y no el mercado debe planificar las urbes

"El mercado no hace buenas ciudades, al contrario, hace malos proyectos, dijo el diputado socialista Carlos Montes, miembro de la Comisión de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, refiriéndose a la utilización de los espacios públicos.

En torno a la denominada desregulación del mercado, planteó que es necesaria una mayor planificación estatal.

"Pero hoy día el Estado no tiene instrumentos para ordenar las fuerzas económicas y sociales para producir una mejor ciudad", indicó. Según él, este ordenamiento debe conjugar tres actores: la comunidad, las empresas privadas y el Estado, que debe planificar a mediano y largo plazo.

Esta falta de planificación y desaprovechamiento de los espacios públicos genera desarticulación social. Se necesitan políticas públicas para el desarrollo de las ciudades.

"Por lo tanto, sostuvo, aquí hay un cuestionamiento al Estado. Hoy este no tiene claro qué hacer".

Ante la posibilidad de que los planes reguladores solucionen esta falta de planificación, opinó que constituyen una normativa muy parcial, "solamente sobre el uso de suelos en algunos aspectos, pero no tienen que ver ni con la operación ni con otras dimensiones. Además, no está abierta a la comunidad ni al sector privado".

Un tema nacional

Este cambio requiere una presión social, pero el problema es que la ciudad no es un tema nacional de discusión.

"No aparece en la Constitución, no está en el análisis académico ni en el Parlamento ni en el discurso de los dirigentes sociales", dijo Montes. Por eso, señaló, es difícil lograr hoy grandes transformaciones en este ámbito.

"En Concepción el proyecto de la Ribera Norte debiera generar un debate más general sobre la ciudad. Porque si se hace una intervención profunda en un área de la ciudad, va a tener un impacto en su conjunto y necesitará aunar voluntades para sacar el mejor provecho a ese proyecto", señaló.

Su propuesta es partir con lo que tenemos, vitalizarlo y replantearlo. Aquí las municipalidades deben asumir más responsabilidades con ordenanzas sobre la administración de los espacios públicos, planteó el diputado.

-Los municipios se quejan de falta de herramientas para regular y dirigir.

La administración debe ser municipal. Pero debe ser normado, porque un municipio no puede casi privatizar espacios públicos, entregando un sitio a una parte de la comunidad sin que lo pueda ocupar el resto. Para esto los municipios no requieren ley.

También planteó que se debe elevar el nivel de las viviendas, con el fin de mejorar los barrios y, por lo tanto, la calidad de vida de la gente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Noviembre 2001: Cuando el Bío Bío suena... Inundaciones en Hualqui tras caída de muro de Ralco

Septiembre 2020: ¿Es posible que la izquierda gane la primera vuelta?

Enero 1994: “La paz es un proceso irreversible”